Ingredientes Cantidades
Pollo 1 kg. 200 gr
Aceite de oliva 2 dl
Ajos 2 o 3 dientes
Pimiento rojo 1 pieza y media
Laurel 1 hoja o 2
Cebolla 1 pieza
Jamón Serrano 100 gr
Pimentón dulce Media cucharada
Vino blanco 1 dl. y medio
Tomates 500 gr
Sal
Pimienta molida
Perejil picado
Costrones de pan en triángulo 4 – 8 piezas
Elaboración:
Limpiar y trocear el pollo en cuartos o en octavos, salpimentarlo y ponerlo a dorar en el aceite caliente.
Una vez dorado, retirarlo y colocarlo en una cazuela de barro.
En el aceite que ha quedado de dorarlo se fríen los ajos cortados en laminas y se añade la cebolla, cortada en julianas gruesas y el pimiento cortado en dados o en tiras gruesas como la cebolla, se rehoga un par de minutos y se añada el jamón picadito, el laurel (tomillo y perejil) y dejarlo rehogar a fuego medio de 8 a 10 minutos.
Echar y rehogar el pimentón, añadir y reducir el vino, incorporar los tomates pelados, sin semillas, y cortados gruesamente. Sazonar con sal y punta de azúcar, dejar cocer de 4 a 5 minutos y volcar esta especie de pisto sobre el pollo.
Tapar la cazuela y poner a cocer a fuego lento hasta que el pollo este tierno y el pisto resulte casi seco (también se puede meter la cazuela en el horno).
Se sirve en la misma cazuela de barro, espolvoreado con perejil picado y con los costrones de pan fritos alrededor.
Notas: Los pimientos pueden ser también verdes.
Nota 2: Puede añadirse al plato unas tiras de pimientos asados.
Nota 3: Si queda muy seco durante la cocción añadir un poco de agua o caldo de ave.
Nota 4: También pueden prepararse de esta forma otras carnes tiernas, como por ejemplo: ternera, cordero, cabrito, conejo, etc.
Nota 5: Se suele hacer en cazuela de barro.
Imprimir receta
Excelente receta para el pollo, lo hacen un menu completisimo...!!! Me encanta el resultado.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias!! la verdad es que es un plato de toma pan y moja jejeje, :-)
Eliminarummmmmmmm, buenisimo!!!!
ResponderEliminargracias solete!! buen fin de semana.
EliminarMuy buena receta, la tengo que hacer, nunca he hecho pollo al chilindrón.
ResponderEliminarBesitos, guapa!!
ya veras que rico, ademas es una receta que si te vas al campo a comer y eso lo pudes comer frio y esta rico tambien jejeje, besos.
EliminarMuy buena explicación de esta exquisita receta. Con un buen vaso de Malbec, Merlot o Syrah y estamos hechos. Muchas gracias y un saludo
ResponderEliminarmuchas gracias!!!la verdad es que si jejeje, un abrazo.
Eliminar