Ingredientes Cantidades
Masa madre 200 gr
Harina de fuerza 400 gr
Azúcar 100 gr
Aceite de oliva 100 ml
Huevos 3 pieza
Leche 80 ml
Levadura fresca 15 gr
Ralladura de limón 1 pieza
Ralladura de naranja (opcional) 1 pieza
Agua de azahar (opcional) 1 cucharadita
Sal
Huevos cocidos (para las monas) 4-5 piezas
*Para decorar
Huevo 1 pieza
Azúcar
Agua de azahar
Anisetes de colores
Elaboración:
En primer lugar hacemos la masa madre.
En otro bol ponemos la harina tamizada y hacemos un volcán, añadimos la leche templada, desmenuzamos la levadura, añadimos la ralladura de limón, naranja (opcional). Agregamos el aceite, el agua de azahar (opcional), una pizca de sal, el azúcar y los huevos, mezclamos bien.
Incorporamos la masa madre y mezclamos bien.
Amasamos bien hasta que se despegue de las manos y quede una masa elástica y consistente, dejamos reposar la masa, tapada, en un lugar cálido y sin corriente, hasta que doble el volumen de su tamaño.
Cocemos los huevos durante 8 mnt ya que se terminarán de hacer en el horno y reservamos.
Cuando esté lista amasamos la masa de nuevo, para sacar el aire y cogemos porciones de 100 gr para las monas, para las toñas cogemos algo más de cantidad dependiendo de lo grandes que se quieran, las toñas las vamos redondeando, las monas le damos la forma que más os guste (animales, rosco, etc...), dejándole un hueco para poner el huevo cocido.
Toña
Monas
Toña
Monas
Pintamos con el huevo batido, hacemos un granillo de azúcar con agua de azahar y se lo vamos poniendo encima, en el caso de las monas pondremos también anisetes de colores.Metemos al horno precalentado a 180º durante 15 mnt o hasta que se vean doradas, sacamos y dejamos enfriar encima de la rejilla.
Toña
Monas
Servimos.Monas
Toña
Notas: Una vez hechas y templadas las podemos congelar pero sin el huevo.
Nota 2: La tradición según la historia dice que el padrino de bautizo regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua o Lunes de Pascua, lleva tantos huevos como años tenga su ahijado, la edad máxima era los 12 años por lo que ese año se le ponía un huevo extra.
Nota 3: Os dejo este enlace para que conozcáis más sobre las monas, http://es.wikipedia.org/wiki/Mona_de_Pascua
Nota 4: Os dejo este enlace para que conozcáis más sobre las toñas, también llamadas panquemado, panquemao, toña, fogaseta o fogaza (panou, tonya, cóc, fogassa, pa socarrat o coca bova en valenciano), http://es.wikipedia.org/wiki/Panquemado
Nota 5: En la costa Levantina, Benidorm, etc...es tradición ir el Lunes de Pascua a comerla al campo.
Imprimir receta
Este año no las he hecho, pero todavía me están entrado ganas de ponerme a ellas aunque haya pasado la fecha jaja
ResponderEliminarBesinos
jejeje aun estas a tiempo en Benidorm se comen mañana jejeje
EliminarTe han quedado genial! llevo ya unos años haciéndolas y son una maravilla.
ResponderEliminarbesos
Muchas gracias!! a mi me encanta este tipo de bolleria, y aunque su proceso de levado es largo, merece la pena el resultado, un abrazo.
EliminarQue buena pinta...pero deboconfesar que nunca he probado!
ResponderEliminarUn beso,
Las Opiniones De L
Gracias!! pues pruebalas estan buenisimas son similares a los suizos que tambien son buenisimos jejeje
EliminarJo que chulas, me encantan, ya se que voy a hacer el año que viene para mi ahijada. Gracias por compartir recetas tan especiales como esta.
ResponderEliminarMuchas gracias!! me alegro que te gusten mis recetas, ya veras como a tu ahijada le gusta, estan muy buenas, jejeje, un abrazo.
EliminarGracias por tu comentario en mi blog.
ResponderEliminarEstupendas monas, me gustan :))
Yo estoy en tu blog desde hace mucho tiempo, jjjj, seguimos visitándonos
yo estoy revisando los blog que me siguen y sigo porque he cambiado mi cuenta para eliminar la otra que me da problemas y asi no perderos a ninguno asique hoy llevo todo el dia revisando y siguiendo a quien no seguia, y eso jejeje, un besazo.
Eliminarque bonitas te han quedado, y que buena entrada y explicación.
ResponderEliminargracias Lolines!! que tengas una buena semana. :-)
EliminarQue ricura tan tradicional, bsos y gracias
ResponderEliminarGracias a ti Doris!! un abrazo.
EliminarTu mona es preciosa,me gusta tu receta y la presentación. la verdad es que es una bonita tradición que no se ha de perder.
ResponderEliminarGracias por pasar por mi blog, parece que tu cambio de blog será para mejor.
Un beso.
Si!! jejeje es que tenia un cacao maravillao con los blog y 'problemas con la cuenta, asi que nada a ver si lo organizo todo, jejeje, un abrazo.
EliminarMuy bien explicado lo de las monas, seguro que lo pongo en practica cuando tenga mas tiempo, un saludo chao chao me quedo cogiendo recetas por aqui
ResponderEliminarGracias Manuel!! tengo unas cuantas congeladas jejeje asi no peco y las como poco a poco jejeje, un saludo.
EliminarVaya monas mas monas y valga la redundancia te han quedado, y muy muy bien explicado paso por paso
ResponderEliminarme quedo por el blog
Me alegro mucho de que te gusten, quedan muy bien la verdad sobre todo si te gusta este tipo de bolleria, bienvenido por cierto jejeje, un saludo.
EliminarTe han quedado genial. Besos
ResponderEliminarMuchisimas gracias Trini!! un besazo.
EliminarDeliciosa receta y muy buen paso a paso... enhorabuena!!!
ResponderEliminarGraciiiaaaasss Choni!!!! un besazo.
Eliminaruna receta estupenda, me gustaria probarla. besos ♥♥♥
ResponderEliminarhttp://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/
muchas gracias, me pasado por tu blog y alli me quedo jeje, un abrazo.
EliminarTe han quedado muy chulas, que tortuga más mona!! a mis nenes les ha encantado la tortuga!!
ResponderEliminarUn besete y feliz semana Guapa!!
me alegro que le haya gustado y a ti tambien, jejeje, lo mejor es lo buenas y jugosas que estan jejeje, un abrazo y buen finde.
Eliminarel año que viene las hago sí o sí, te quedaron geniales!! Un besazo!
ResponderEliminarJejeje gracias guapa!! ya veras que bien, un abrazo.
Eliminar