(15 raciones)
Ingredientes Cantidades
*Para la masa
Harina fuerte 1 kg
Levadura prensada o de panadería 20-25 gr
Huevos 2 piezas
Sal
Agua templada ¼ ltr
Vino blanco ¼ ltr
Aceite de oliva ¼ ltr
Manteca ¼ ltr
Pimentón dulce (opcional) 1 cucharadita
Anís en grano (opcional) al gusto
*Relleno
Lomo adobado al gusto
Chorizos frescos al gusto
Jamón serrano al gusto
Huevos 4-5 piezas
Elaboración:
Para hacer la masa tamizar la harina y hacer un volcán, poner en el centro la levadura y el agua templada, disolver bien la levadura, incorporar los ingredientes restantes y mezclarlos entre si, poco a poco ir incorporando la harina hasta su totalidad.
Trabajar bien la masa para que adquiera la elasticidad adecuada y no se pegue a la mesa ni a las manos. Dejar la masa reposar para que fermente en lugar templado hasta que doble su volumen inicial.
Cocemos los huevos durante 10 mnt, pelamos y reservamos.
En una sartén con un poco de aceite o manteca de cerdo, sellamos el lomo en lonchas un poco gruesas y reservamos.
Para preparar la empanada trabajar la masa para que suelte el aire de la primera fermentación, dividirla en dos partes iguales y estirarlas con el rodillo con un grosor de 3/4 milímetros.
En una bandeja de horno colocar una base de masa, extender encima el relleno (sin llegar a los bordes), chorizo cortado en rodajas, lomo, jamón, huevo cocido en rodajas, cubrir con masa y sellar los bordes con una especie de trenzado.
Dejar la empanada reposar unos 20 ó 15 mnt., pintarla con huevo batido, decorar con los recortes de masa y volver a pintar, pincharla varias veces con un tenedor o bien practicar un agujero en el centro a modo de chimenea.
Cocer en el horno a 200º de 20 a 25 mnt. aproximadamente.
Al salir de horno se puede pintar con aceite para que brille, por último racionar.
Notas: Se le puede añadir a la masa anís en grano, pimentón y un chorreón de aguardiente.
Nota 2: Este tipo de Hornazo es típico de Castilla y León.
Nota 3: Depende de la zona de Castilla y León es tradición comerlo el Domingo de Resurrección, Lunes de Pascua o el Lunes de Aguas, que es el siguiente Lunes al de Pascua.
Nota 4: Os dejo este enlace para que conozcáis más sobre el Hornazo, http://es.wikipedia.org/wiki/Hornazo
Imprimir receta
Madreeeee mía, pero que rico debe estar!! Vaya relleno!!!
ResponderEliminarJejeje, gracias Lianxio!! te aseguro que esta....ummmm, jejeje, un besazo y feliz semana santa, :-)
Eliminarvaya pinta!!!
ResponderEliminarGracias Agnes!! ya hace una semana que lo hice jejeje y otra cosita dulce que intentare publicarla entre hoy y mañana, que ando muy liada jejeje, un besote.
EliminarQue cosa más rica.
ResponderEliminarBesos. Lola
Gracias lola!!
EliminarUmmmmm menudo hornazo te ha quedado!!! me comía yo un buen trozo ahora mismo, y eso que termino de cenar, pero con esta pinta entran ganas, eh!!
ResponderEliminarMe encanta como te quedo!!
Un besete y Feliz semana!!
Muchisimas gracias Nechy!! jejeje yo tambien he cenado hace un rato unos buñuelos de bacalao jejeje, un besazo y felices pascuas.
EliminarAdoptame, por favor. Pero que cosa mas buena!!!!
ResponderEliminarjejejeje, madre mia me voy a tener que comprar una casa mas grande para mis hijos adoptivos jejeje, me he pasado por tu blog, y por hay me quedo jejeje, un beso
EliminarQué bueno, qué bueno, qué bueno así era relleno del que encargaba mi abuela en la panadería del pueblo, se lo hacían en un pan redondo pero lo demás era igual, cualquier día te lo copio :)
ResponderEliminarjejeje posiblemente seria como los bollos preñaos que son mas tipo pan jejeje, tambien tengo la receta aqui, pero solo con chorizo jejeje, te gustara este hornazo te lo aseguro jejeje, un abrazo.
Eliminarmenudo hornazo tiene que estar que te mueres de bueno
ResponderEliminarme lo apunto para el año que viene o para cuando sea
esto no tiene que tener epoca..
me quedo visitandote
bsss
muchas gracias!! pues como bien dices la verdad que aunque sea tipico de esa fecha se hace tambien durante todo el año asi que no lo dudes jejeje, un saludo.
Eliminar