El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
La Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llegó a ser tan grande, que no se podía separar un día para asignársela. Pero la Iglesia, creyendo que cada mártir debía ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.
También se menciona este día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio solo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial. Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario caldeo de los cristianos orientales una “Commemoratio Confessorum” para el viernes. En la Iglesia de Occidente, el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.
Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de noviembre. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.
- En España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos, que ya han fallecido, les dejan flores en las tumbas y rezan por ellos. Además, suelen comer los típicos dulces de las fiestas que son los huesos de santo y los buñuelos.
Bueno como ya subí alguna receta para este día el año pasado y este año también os dejo alguna foto y los enlaces por si las queréis ver, tanto del día Halloween, que personalmente yo no lo celebro, y del día de todos los santos, que es lo que celebro, y animo a que sigamos con nuestras tradiciones y dulces que para mí son exquisitos, espero que os gusten.
En primer lugar os dejo los de Halloween.
Tarta Zombie
Pastel De Calabaza
Ahora los tradicionales, que tengo publicados en el blog, de nuestro país, España.
Buñuelos
Gachas dulces
Huesitos de santo
Como ya sabéis en España tenemos más dulces típicos aparte de estos y muy buenos, espero que os gusten y ni que decir tiene que apoyo nuestra gastronomía tradicional.
¡¡Que paséis un buen día de todos los santos!!
Imprimir receta
Yo soy de "mis tradiciones" y me quedo con todos los dulces de la tierra.
ResponderEliminarjejeje cuales son tus tradiciones? si se puede saber jejeje....
Eliminarpero cuantas cosas ricas, madre mía....bsts
ResponderEliminarjejeje muchas gracias, si pinchais en el nombre de la foto os lleva directamente a la receta, un beso.
EliminarMenudo menu más completitoooo!! Y todo con una pinta estupenda!!
ResponderEliminarUn besete y feliz semana!!
Gracias Nechy!! todo dulce jejeje, buen fin de semana.
Eliminar