(12-15 piezas)
Ingredientes Cantidades
*Para el mazapán
Almendra molida 125 gr
Azúcar 175 gr
Agua 75 ml
Limón 1 pieza
*Para el dulce de yema
Huevos 2 piezas
Azúcar 50 gr
Agua 25 ml
*Para el glaseado
Azúcar 200 gr
Limón 1 pieza
Agua 100 ml
Azúcar glas
Elaboración:
En primer lugar preparamos un almíbar, con azúcar, cáscara de limón y agua a punto de bola para hacer el mazapán.
Apartamos del fuego, quitamos la cáscara del limón y añadimos la almendra molida, removemos enérgicamente hasta formar una pasta y dejamos enfriar.
Para hacer el dulce de yema, hacemos otro almíbar a punto de hebra, batimos las yemas de los huevos y vamos agregando el almíbar, sin dejar de batir, en hilito a las yemas. Seguídamente ponemos al baño María ese preparado y vamos moviendo hasta que espese y sin que hierva, ya que se cortaría. reservamos y dejamos enfriar.
Amasamos el mazapán, ayudándonos con azúcar glas, para que no se pegue a la mesa ni a las manos, hasta que quede una pasta manejable.
Estiramos la masa con el rodillo.
Cortamos la masa en cuadrados no muy pequeños.
Con ayuda de unos 6 palillos por cada huesito o 1 palillo ancho que tengamos por cada huesito, vamos enrollándolos dándole forma de un cilindro hueco, sellamos los bordes y dejamos que se sequen y endurezcan, quitando antes los palillos.
Cuando estén secos y duros los rellenamos con el dulce de yema y reservamos.
Para el glaseado, hacemos un almíbar con el agua, azúcar y el zumo de medio limón, hasta que blanquee.
Bañamos los huesos de santo en el glaseado y dejamos secar encima de la rejilla, de un día para otro. Tienen que quedar duros y crujientes.
Servimos.
Notas: Se puede sustituir el glaseado por sólo azúcar glas para rebozar los huesitos.
Nota 2: Este dulce es típico de Todos los Santos celebrado el día 1 de Noviembre, os dejo este enlace para que conozcáis más sobre ellos http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_de_santo
Nota 3: Una de las pastelerías donde mejores huesitos de santo y buñuelos hacen es en la Mallorquina (Madrid), os dejo este enlace para que la conozcáis http://es.wikipedia.org/wiki/La_Mallorquina
Nota 4: Podéis hacerles surcos a los huesitos con ayuda de un tenedor o un rodillo especial para ello.
Nota 5: Estos son los tradicionales huesitos de santo, pero se pueden rellenar de otros sabores, con crema pastelera, crema de calabaza, trufa, chocolate, etc...
Nota 6: Otros de los dulces típicos de esta fecha son los buñuelos, gachas dulces, batatas asadas, etc...
Imprimir receta
UMMMMM QUE RICOS.BSSS
ResponderEliminarni te lo imaginas!!un abrazo
EliminarMira, aveces pienso que yo pongo demasiadas fotos en un paso a paso,digo , vaya , a lo mejor no habrían hecho falta tantas.
ResponderEliminarAhora con tu receta, agradezco y no sabes cuanto todas y cada una de las que has puesto, porque más claro no puede estar.
Esto es compartir, si señora, y enseñar a quien no sabe , cómo hacerlo. Haciendolo de esta manera no dejamos lugar a dudas.
Voy a seguir tus pasos y tus explicaciones y cuando los haga y los publique desde luego es nombrandote y rediriendolos a tu blog.
Muchas gracias y un abrazo fuerte.
Muchas gracias Maria Teresa!! a mi me pasa igual, hay veces que pienso que sobran fotos, pero tambien pienso que asi es mucho mas facil para quien no sabe nada, mi hermana por ejm no sabe cocinar y muchas veces cuando se queda sola en casa tira del blog y asi va cocinando jejeje, asi que al final veo que si que sirve, me alegro de verdad que te haya gustado la explicacion, cuando los hagas avisame jejeje
EliminarPues yo también agradezco lo paso a paso, sobretodo cuando es algo laborioso (no difícil) como esto.
ResponderEliminarLo dejo en mi lista pendiente de tener un ratillo para hacer... gracias por compartirlo!!!
Saluditosssssss
Muchas gracias Choni!1 si los haces ya veras que bien quedan y de sabor ni te cuento, un abrazo
EliminarYo pensé que era un poco mas difícil. Así que creo que aunque no me dará tiempo para todos los Santos, si para el fin de semana e igual los hago.
ResponderEliminarBesinos
claro que si belen!! ademas se nota a los industriales mucho, estos me recuerdan mucho a los de la mallorquina una pasteleria de Madrid, saben muy parecidos. un abrazo.
EliminarEstos me los anoto para la proxima elaboracion con este motivo...te han quedado perfectos y muy bien explicados!!!
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias!!pues ya me contaras si los haces, un abrazo y ¡¡feliz dia de los santos!!
Eliminarnunca los he hecho gracias por el paso a paso, me quedo por aquí, bsts
ResponderEliminarBienvenida!!y gracias a ti por seguirme, un saludo.
Eliminar¡Hola guapa! Qué tal? Vaya hace mucho que no te hacía una visita así que te saludo desde esta receta que me llamó mucho la atención. Me encantan los huesitos de santo cuando los veo de colores en las pastelerías y había visto alguna receta en un libro, que echaban un montón de yemas de huevo. Así que con tu receta veo que se puede hacer una buena cantidad pero sin usar demasiados huevos. A ver cuando me anime a hacerlos sin duda seguiré tu receta.
ResponderEliminarBueno un besín guapa. Yo estuve un poco desconectada esta temporada, pero ya volví a la carga otra vez!!! Besazos!!
Guapa!! si que hacia tiempo, me alegro leerte jejeje, pues los huesitos a mi me chiflan en particular los de yema osea estos jejeje y los de trufa jejeje, yo creo que esa cantidad salen unos pocos y como bien dices no gastamos tantos huevos, las claras las use para un bizcocho con uvas que subire en unos dias jejeje las tenia que aprovechar y fui pensando ingredientes sobre la marcha para el bizcocho ya lo veras jejeje.un abrazo enorme.
Eliminar