Ingredientes Cantidades
Harina floja 300 gr
Huevos 3 piezas
Azúcar 25 gr
Aceite de girasol 1 dl
Anís seco 3 cucharadas
* Para el baño de las rosquillas de Santa Clara
Claras de huevo 2 piezas
* Almíbar
Azúcar 250 gr
Agua 2 dl
*Para las rosquillas tontas
Huevo batido
Anís en grano al gusto
*Para las rosquillas listas
Yema de huevo 2 piezas
Azúcar glas 200-250 gr
Almíbar el que pida la mezcla
Limón 1/2 pieza
Elaboración:
Tamizar la harina y formar un volcán.
Batir en un bol los huevos y el azúcar, se le añaden el aceite y el anís y se vierte esta mezcla en el volcán y se va incorporando harina poco a poco. (para las rosquillas tontas añadir anises en grano a parte del anís seco)Se restriega la masa sobre la mesa con los nudillos de la mano hasta que resulte homogénea y algo blanda.
Se divide la masa en dos partes, untamos con aceite la mesa y las manos y trabajamos cada mitad con la palma de la mano sobre la mesa hasta que se despegue y cambie ligeramente de color.
Se unen las dos mitades y se untan bien con aceite para que no se resequen.
Se cuecen a horno de 220º de 10 a 12 mnt, deben agrietarse durante la cocción.
Las rosquillas tontas una vez horneadas estarían terminadas.
Para hacer el baño de Santa Clara, se prepara un almíbar a punto de hebra regular.
Aparte se baten las claras a punto de nieve y se agrega poco a poco el almíbar, sin dejar de batir hasta que cojan la densidad apropiada para bañar.
Bañar la rosquilla por la parte de la base hasta la mitad, colocarlas sobre rejillas y secarlas en el horno a 125º, 150º hasta que el baño resulte con costra seca.
Una vez fría se bañan por el otro lado, tratando de que el baño no quede liso, debe formar picos. Se seca igualmente en el horno o se deja en lugar templado de día para otro.
Para las rosquillas listas se prepara un almíbar, se dejan cocer 8-10 mnt y reservamos. Cuando las rosquillas hayan perdido algo de calor, sumérgelas en el almíbar y las apartamos sobre la bandeja.
Para hacer el baño de las rosquillas listas, se prepara un almíbar a punto de hebra regular. Aparte se baten las yemas en un bol, agregamos el azúcar glas, el zumo de limón y el almíbar poco a poco hasta tener un fondant ligero. Bañar la rosquilla por la parte de la base hasta la mitad, colocarlas sobre rejillas y dejar que se sequen un poco con ayuda de una cuchara o los dedos echamos por encima de las rosquillas mas baño a modo de hilos, dejamos secar hasta que el baño este seco y crujiente y servimos.
Servimos.
Notas: La cantidad del baño de cada tipo de rosquilla es para 15 rosquillas de cada.
Nota 2: Este dulce es tradicional de Madrid y suele comerse para la verbena de San Isidro.
Nota 3: -A estas rosquillas de San Isidro le añadiríamos las rosquillas francesas, que se hacen de la misma manera que el resto pero en este caso se pintan con huevo batido como las tontas y se le echa granillo de almendra antes de hornearlas y una vez frías azúcar glas.
Nota 4: Os dejo este enlace para que conozcáis más sobre estas rosquillas http://es.wikipedia.org/wiki/Rosquillas_tontas_y_listas
Imprimir receta
Guardo estas recetas,me encantan las rosquillas y estas deliciosas y muy bien explicadas!.
ResponderEliminarManuela (www.lacocinademiinfancia.wordpress.com)
Gracias Manuela!!la verdad que estan muy buenas son un poco más secas que las normales pero aun asi estan de vicio jejeje, luego intentare subir los bartolillos si me da tiempo, un saludo.
EliminarMe han encantado!!! tengo que hacerlas!!
ResponderEliminarbesos de una madrileña en Alicante;)
Jejeje Mari Carmen¿tu tambien por Alicante? jejeje yo tambien soy Madrileña pero actualmente vivo en Benidorm vamos desde hace 3 años y pico jejeje, un beso.
Eliminar